Skip to main content

Cómo purgar un termotanque correctamente y mejorar su rendimiento con Naldo 

Aprender cómo purgar un termotanque es fundamental para garantizar su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil. Este proceso elimina sedimentos, aire y otras impurezas que se acumulan en el fondo del equipo. Un mantenimiento regular previene fallas, reduce el consumo de energía y mejora la calidad del agua.

En esta guía completa, te mostramos paso a paso cómo purgar un termotanque de forma segura y eficiente para lograr el mejor rendimiento. Vas a conocer cada cuánto conviene hacerlo, qué herramientas necesitás, y cuáles son las señales que indican que es momento de hacer este mantenimiento. También te damos consejos para mejorar su eficiencia.

¿Por qué es importante saber cómo purgar un termotanque?

Entender cómo purgar un termotanque es crucial porque elimina sedimentos y aire que afectan su funcionamiento. Con el uso diario, los minerales del agua se depositan en el fondo formando una capa aislante. Esta acumulación hace que el termotanque trabaje más para calentar el agua, aumentando el consumo.

La purga regular también elimina el aire atrapado, que causa ruidos molestos y cambios en la temperatura. Saber cómo purgar un termotanque te ayuda a prevenir problemas comunes como la baja presión de agua caliente o el óxido en las conexiones. Un termotanque bien mantenido funciona mejor y dura más tiempo, ahorrándote plata a largo plazo.

Qué pasa si no purgás el termotanque con frecuencia

Al no saber cómo purgar un termotanque, aparecen varios problemas. La acumulación de sedimentos reduce mucho la capacidad para calentar agua de forma eficiente. Tardás más en tener agua caliente y aumenta el consumo, impactando en tu factura. Con el tiempo, estos sedimentos forman una capa de sarro difícil de sacar.

Otro problema es la corrosión más rápida del tanque. Los sedimentos pueden causar reacciones que dañan las paredes metálicas, sobre todo en modelos sin ánodo o con esta pieza gastada. Esta corrosión termina causando pérdidas que, además de desperdiciar agua, pueden dañar pisos y paredes.

Beneficios de mantenerlo limpio y sin aire acumulado

    • Un termotanque sin sedimentos ni aire funciona mejor, reduciendo notablemente el consumo de energía mensual.
    • Facturas de luz o gas más económicas gracias al menor consumo energético.
    • El agua caliente llega más rápido a las canillas, reduciendo la espera y el desperdicio.
  • Mejor calidad del agua al evitar que lleguen partículas de óxido o sedimentos a las canillas.
  • Prevención de manchas en sanitarios y ropa por agua contaminada.
  • Funcionamiento más silencioso del equipo, sin los ruidos molestos causados por el aire atrapado.
  • Mayor vida útil del termotanque gracias al mantenimiento regular.

¿Cuándo conviene purgar un termotanque?

Establecer una rutina para purgar un termotanque es clave para mantener este electrodoméstico funcionando bien. Cada cuánto hacerlo depende de la calidad del agua en tu zona. En lugares con agua dura, con muchos minerales, se recomienda hacer la purga cada tres o cuatro meses.

El tipo y la antigüedad del termotanque también influyen. Los modelos más viejos necesitan purgarse más seguido que los equipos modernos con mejores sistemas contra sedimentos. Si recién te mudaste a una casa con un termotanque ya instalado, te conviene hacer una purga inicial para ver cómo está.

Frecuencia recomendada según el tipo de termotanque

Los distintos tipos necesitan diferentes frecuencias de purga. Los termotanques eléctricos generalmente necesitan purgarse cada 3-4 meses porque sus resistencias son sensibles a la acumulación de sarro. Los termotanques a gas aguantan mejor los sedimentos, pudiendo espaciar las purgas cada 4-6 meses.

Los modelos de alta gama disponibles en Naldo tienen tecnologías que reducen la acumulación. Los termotanques con ánodo de magnesio más grande pueden necesitar purgas menos frecuentes. Igual, en zonas con agua muy dura, todos necesitan mantenimiento regular.

Signos de que necesita una purga urgente

  • Baja notable en la temperatura del agua caliente durante el uso.
  • Cambios repentinos de temperatura mientras te duchás, señal clara de acumulación de sedimentos.
  • Agua turbia, rojiza o con partículas visibles al abrir las canillas de agua caliente.
  • Ruidos extraños como burbujeo o golpeteos que indican aire atrapado o sedimentos acumulados.
  • Aumento inexplicable en las facturas de energía, señal de que el termotanque está trabajando más de lo normal.
  • Tiempo más largo para calentar el agua, indicando pérdida de eficiencia.
  • Presión reducida en las canillas de agua caliente.

¿Qué necesitás para purgar un termotanque de forma segura?

Antes de empezar, necesitás las herramientas adecuadas. Para purgar un termotanque correctamente, necesitás una manguera resistente al calor que llegue desde la válvula de drenaje hasta un desagüe. También conviene tener un balde grande y trapos para limpiar posibles derrames.

La seguridad es fundamental cuando trabajás con agua caliente y electricidad o gas. Antes de iniciar cualquier trabajo, asegurate de cortar completamente la energía desde el tablero eléctrico o la llave de gas. Esperá unas horas para que el agua se enfríe y evitar quemaduras.

Herramientas básicas y medidas de seguridad

Para hacer una purga eficiente, necesitás algunas herramientas específicas. Una llave de tubo sirve para manipular la válvula de drenaje sin dañarla, sobre todo en modelos viejos donde estas piezas pueden estar oxidadas. Un destornillador plano puede ayudar con válvulas atascadas.

En cuanto a la seguridad, no la descuides. Fijate que no haya niños ni mascotas cerca mientras estás purgando para evitar accidentes. Si el termotanque está en un espacio chico, asegurate de que haya buena ventilación. Es importante conocer dónde están las llaves de corte de agua y energía.

Consideraciones si el termotanque es a gas o eléctrico

Los pasos para purgar varían según el tipo de termotanque. En los eléctricos es fundamental desconectar la alimentación para evitar que las resistencias se prendan durante la purga. Esto podría dañar las resistencias si funcionan sin estar cubiertas por agua.

Para los termotanques a gas, hay que tomar precauciones extra. Antes de purgar un termotanque a gas, girá la perilla a “piloto” y cerrá la llave de paso de gas. En estos modelos es importante identificar bien la válvula de drenaje, que generalmente está abajo del tanque.

Cómo purgar un termotanque paso a paso

Hacer correctamente la purga garantiza buenos resultados y seguridad. Para empezar a purgar un termotanque, asegurate que el equipo esté apagado y sin presión antes de tocar cualquier válvula. Hacé este procedimiento cuando no vayas a necesitar agua caliente por algunas horas.

El proceso no suele llevar más de 30-45 minutos, pero necesitás tiempo extra para que se llene y caliente. Purgar un termotanque regularmente evita la formación de sedimentos y reduce el riesgo de roturas caras. Si nunca hiciste este mantenimiento antes, no te preocupes, los pasos son simples.

Cortar la energía y cerrar la válvula de ingreso de agua

El primer paso es garantizar que el sistema esté desconectado y seguro. Empezá cortando la energía del termotanque desde el tablero principal o cerrando el gas según corresponda. En termotanques eléctricos, ubicá el disyuntor específico y ponelo en posición de apagado.

Después, cerrá el ingreso de agua fría al tanque. Buscá la válvula de entrada, generalmente ubicada arriba del termotanque, y girala hasta que quede completamente cerrada. Para asegurarte, abrí una canilla de agua caliente; si no sale agua después de unos momentos, confirmás que cerraste bien la entrada.

Abrir la válvula de purga y dejar que el agua fluya

Ahora es momento de iniciar el drenaje. Ubicá la válvula de purga que generalmente está en la parte inferior del termotanque y conectá una manguera resistente al calor. El otro extremo debe ir a un desagüe o a un balde grande. Asegurate de que la manguera esté bien conectada.

Una vez que la manguera está en posición, abrí la válvula de purga. Girá lentamente la válvula en sentido antihorario hasta que empiece a salir agua por la manguera, prestando atención a la temperatura inicial. Es normal que el agua salga con presión al principio y que contenga sedimentos visibles.

Volver a llenar el termotanque y verificar su funcionamiento

Cuando el agua sale limpia, es momento de cerrar la válvula de purga y preparar el termotanque para volver a usarlo. Cerrá completamente la válvula de drenaje y asegurate de que quede bien sellada para evitar goteos. Sacá la manguera y limpiá cualquier resto de agua en el área.

Para llenar el termotanque, abrí la válvula de entrada de agua fría. Mantené abierta una canilla de agua caliente hasta que salga un flujo constante, lo cual indica que el tanque se llenó completamente. Una vez que el flujo es constante, cerrá la canilla y restablecé la energía al termotanque.

Trucos y consejos para mejorar el rendimiento del termotanque

Más allá de la purga regular, hay otras prácticas que ayudan. Ajustar la temperatura del termotanque a niveles moderados, entre 50°C y 60°C, proporciona agua suficientemente caliente sin desperdiciar energía. Temperaturas muy altas aumentan el consumo y aceleran la formación de sarro.

El aislamiento térmico adicional es otra estrategia efectiva. Instalar una manta aislante para termotanques o mejorar el aislamiento de las cañerías reduce las pérdidas de calor, especialmente en equipos ubicados en espacios no climatizados como garajes.

Cómo evitar la acumulación de sarro

La formación de sarro es uno de los principales problemas. Instalar un ablandador de agua o un filtro anti-sarro en la entrada principal puede reducir drásticamente los minerales que ingresan al sistema. Estos dispositivos intercambian iones de calcio y magnesio o atrapan las partículas minerales.

Para soluciones más económicas, hay alternativas prácticas. Colocar imanes anti-sarro en la cañería de entrada de agua fría al termotanque puede alterar la estructura de los minerales disueltos. Otra opción es limpiar con vinagre blanco durante la purga para disolver acumulaciones calcáreas.

Cuándo conviene hacer una limpieza más profunda

Aunque la purga regular elimina sedimentos sueltos, hay situaciones que requieren más trabajo. Cuando a pesar de purgar regularmente el termotanque sigue con problemas de rendimiento, puede ser necesaria una limpieza profesional más profunda. Esto es común en equipos con varios años de uso.

La frecuencia recomendada para estas limpiezas varía según las condiciones. Si vivís en una zona con agua muy mineralizada, hacé una limpieza profesional cada 2-3 años para eliminar incrustaciones persistentes. Durante este procedimiento, un técnico puede también reemplazar el ánodo de sacrificio.

¿Qué hacer si el termotanque sigue sin calentar bien?

A veces, a pesar de saber cómo purgar un termotanque, puede seguir con problemas. Cuando el termotanque no calienta bien incluso después de eliminar los sedimentos, revisá otros componentes que podrían estar fallando. El primer elemento a verificar es el termostato, que puede descalibrarse con el tiempo.

Antes de llamar a un técnico, podés hacer algunas comprobaciones sencillas. Verificá que la configuración de temperatura del termostato sea la adecuada y asegurate de que no haya disyuntores parcialmente activados en el tablero eléctrico. Para termotanques a gas, confirmá que la llave de paso esté completamente abierta.

Posibles causas y soluciones simples

Existen problemas comunes con soluciones relativamente sencillas. Una mezcla de agua fría y caliente en las cañerías por válvulas anti-retorno defectuosas puede generar la sensación de que el termotanque no calienta lo suficiente. Reemplazar estas válvulas suele resolver el problema.

Los problemas eléctricos también son comunes. Un cable suelto o un contacto oxidado en las conexiones del termostato pueden provocar un funcionamiento irregular del termotanque. Revisar y limpiar estas conexiones, siempre con la energía cortada, puede mejorar significativamente el rendimiento.

Cuándo llamar a un técnico

Hay situaciones en las que es fundamental recurrir a un profesional. Cuando detectás pérdidas de agua en el cuerpo del termotanque, llamá inmediatamente a un técnico especializado porque estas pueden indicar corrosión interna avanzada. Las pérdidas en el tanque principal generalmente requieren reemplazo completo.

Para equipos a gas, ciertos síntomas requieren atención urgente. Llamá inmediatamente a un técnico certificado si sentís olor a gas cerca del termotanque o notás que la llama del piloto es amarilla en lugar de azul. Estas señales pueden indicar combustión incompleta y producción de monóxido de carbono.

Termotanques recomendados para renovar tu equipo en Naldo

Si tu termotanque tiene más de 10 años o presenta problemas recurrentes, quizás sea momento de cambiarlo. Los termotanques modernos disponibles en Naldo ofrecen tecnologías avanzadas que mejoran la eficiencia y reducen la acumulación de sedimentos. Los modelos actuales tienen mejor aislamiento térmico, que minimiza las pérdidas de calor.

Ahora que sabés cómo purgar un termotanque, al momento de renovarlo o elegir uno nuevo, considerá varios factores importantes. El tamaño adecuado del tanque depende de la cantidad de personas en tu casa y sus hábitos de consumo de agua caliente, calculando aproximadamente 50 litros por persona para un uso confortable. Los termotanques de alta eficiencia pueden ser más caros al principio, pero se amortizan rápido por el ahorro.

¡Elegí tu próximo termotanque en Naldo y asegurá confort y rendimiento en tu hogar!

Renovar tu sistema de agua caliente es una decisión importante. En Naldo encontrás una amplia selección de termotanques de las mejores marcas con opciones que se adaptan perfectamente a las necesidades de tu hogar. Desde modelos compactos para departamentos hasta equipos grandes para casas con varios baños.

La tecnología ha evolucionado mucho en el sector de los termotanques. Los nuevos modelos integran funciones inteligentes como control vía WiFi y sistemas de seguridad que previenen sobrecalentamiento y fugas. Algunos termotanques incluso pueden programarse para calentar agua solo en horarios específicos, maximizando el ahorro energético.

Además de termotanques, en Naldo encontrás calefones y todo lo que necesitás para tu hogar. No dudes en consultar nuestras ofertas y elegir el termotanque ideal para vos. ¡Tu confort y el rendimiento de tu hogar lo merecen!